jueves, 31 de marzo de 2011

ENTREVISTA CON EL NOVILLERO ANTONIO PUERTA


El alumno  de la Escuela de Tauromaquina de la Regiòn de Murcia Antonio Puerta ha sido el truinfador del siglo VII Certamen `Almendra de Plata, celebrado en el coso granadino de Gor.
El novillero de Cehegin cortò dos orejas y rabo al primero de su lote, un astado del ganadero Paco Sorando.Puerta, que  torea en la Plaza de Toros de Màlaga, sumò otro trofeo màs del animal que cerraba esta final, un eral con el hierro de Juan Valenzuela.
Antonio Puerta realizò el paseìllo junto a Alajandro Àlvarez `El Alvareño, quien consiguiò cortar tres apèndices.

¿Te estàs preparando bien para esta temporada? Pues estamos en ello, estamos intentando estar lo mejor posible para el festival y claro lo que quiero ser, para que el aficionado murciano conozca a Antonio Puerta.

¿Cuàl es tu sueño en este arte? El de todo el mundo que quiere ser torero, estar en boca de todos y para ello estamos.

¿Què sientes cuando te vistes de torero?  Es una cosa que con una respuesta no te lo puedo decir, la persona que se viste, sabe lo que se siente.


¿En el ruedo dispuesto a què?  A darlo todo y dejar una sensaciòn muy buena y que el aficionado salga de la plaza sin hablar de mis compañeros, sino hablando de mi.

¿Què sentistes en tu debut con picadores?  Es una cosa que sabe quien lo pasa, y para mì que saliò como uno sueña. Mi  sueño se hizo realidad.

¿Has notado el cambio del novillo sin picar al picado?  Muchìsimo, te sientes mas torero, notas màs volumen, las cosas son màs serias y la gente tambièn lo ve igual.

¿Un novillo que tengas un recuerdo especia la temporada pasada?  Para mi son todos y cada uno que he matado, significa y està singnificando algo porque todos me han aportado, ya que estoy en un momento de aprendizaje.

¿Què pasaba por tu cabeza en el tùnel de las cuadrillas la tarde de tu debut con picadores en Murcia?  Ir a disfrtar y por ello estuve asì, que hay que disfrutar ese dìa ya que sòlo se debuta una vez.

¿Y terminado el festejo? Tranquilidad, felicidad, por todos los profesionales que estuvieron esa tarde conmigo.

¿Què te dice el nombre de Diego Puerta? Un figuròn del toreo el cual uno admira y sabe que es muy difìcil llegar donde llegò.

¿Y Pepìn Liria?  Un torero murciano del cual no puedo hablar de èl, pues no lo conozco lo suficiente, tanto como me gustarìa.

¿Arte o Tremendismo?  Ni arte, ni tremendismo. Cada torero tenemos un corte, lo exprimimos y lo sacamos de nuestro cuerpo como creemos que es lo mejor y como sabemos.

¿Cuàl es el torero al que te gustarìa parecerte? ¿Antonio Puerta, por ejemplo?  Antonio Puerta esta definièndose como torero, coger su personalidad, pero hay muchos toreros en los que fijarse para llegar arriba.

¿Còmo se presenta esta temporada?  Esta temporada se define en como se presenta mi carrera actualmente.

¿Cuàntos trajes tienes?  De momento tres, pero vamos a ganar mucho para comprar unos cuantos.

¿Montas a caballo? Si, es algo que forma parte de nuestra vida.

CONFESIONES

¿Un ìdolo? El que està arriba.
¿Una actriz? Todas.
¿Un actor? Pocos.
¿Un hèroe? Todo aquel que consigue lo que quiere.
¿Un villano? Ninguno.
¿Un color? Los vivos.
¿Oro, plata o azabache? Oro.
¿Una plaza? La de Cehegìn.
¿Una ciudad? Cehegìn.
¿Un torero? Antonio Puerta.
¿Un vicio? Las mujeres.
¿Una pasiòn? Conseguir lo que quiero.
¿Una bebida? El vino.
¿Un sereto confesable? Es secreto
¿Otro no confesable? Secretos son.
¿Un equipo? El Madrid.
¿Una ganaderìa? Todas.
¿Un amigo? Pocos.
¿Una amiga? Pocas.
¿La familia? Lo mejor.

Gracias Antonio. Mucha suerte.




Antonio Puerta y Valera en la Plaza del Castillo de Cehegìn.

miércoles, 30 de marzo de 2011

ENTREVISTA CON EL TORERO MURCIANO.RAFAEL RUBIO.-RAFAELILLO.

       Rafaelillo es un torero avezado,con más de una década de altermativa, que ha tenido que luchar en su segunda etapa como matador con ganaderías de las denominadas duras o toristas. Ante esos toros exigentes en la lidia, el pequeño león murciano, en talla, de gran corazón, se muestra como uno de los toreros que se entrega con mayor ahínco en busca del triunfo.

       

¿Qué  momento vives como torero?   Me encuentro en mi mejor momento personal, en momento de tranquilidad, familiar, con mi pareja, voy a ser padre dentro de poco y cuando uno consigue estar centrado en la vida, pues madura y hace que todo sea positivo tanto en lo personal como en lo profesional.

¿Recuérdame un momento cumbre de la pasada temporada?  Son varias pero la tarde del 9 de mayo en Madrid, fue una tarde muy especial para mi. 

¿Otra que no quieras recordar?  Bueno recordar no. Todas son positivas. Porque de todas se aprende, pero para mi la tarde de Quito, el 9 de diciembre fue la cornada más grande que he recibido, una cornada fuerte de unos 20-25 centímetros, en la que perdí mucha sangre. Al estar tan lejos de casa a muchos kilómetros se acentúa más el percance y uno se acuerda mucho de la familia. Pero bueno uno tiene que sacar lo positivo, porque esto es la cara de esta profesión, es de toreros estar preparados para triunfo, el fracaso, la cogida, por eso es tan bonita y difícil a la vez.

¿Todo el mundo sabe quien es Rafaelillo?  Empiezan a saberlo, ya tengo nombre, cada año intento torear mejor, sorprender y dar una dimensión más como torero. La opinión que tiene Rafaelillo es de un torero con carácter, capacitado para torear las corridas mas duras, con capacidad, con valor, pero cada año voy dando una dosis mas de mi concepto del toreo, y si creo que la gente sabe quien es Rafaelillo.

¿Dime en que has sido bueno y hay personas que no se enteran?  Bueno aquí todo el mundo se entera de todo lo que pasa, es que a veces no quieren verlo o no quieren entenderlo, porque lógicamente en este mundo hay creados muchos intereses, cada uno mira por lo suyo, el torero pues lógicamente, intenta sacarle el mayor rendimiento a su carrera.       El empresario pues intenta reducir los costes para sacar un mayor margen de beneficio. Pero aquí todo el mundo sabe que hace, lo que está bien o mal y verlo, lo ve todo el mundo.

¿A quién has visto valiente la pasada temporada?  A muchos, pero quien he visto valiente la pasada temporada fue al Juli, hizo una temporada muy completa, de valiente y regularidad. Para mi fue quien marcó diferencias.

¿Y artista?  Morante. Cuando Morante cuaja un toro es punto y aparte. También mi amigo Luke, se está empezando a definir y tiene un corte de torero con mucho arte. Pero ahora mismo quien marca las diferencias es Morante.

A quién te gustaría parecerte?  Yo, a mi mismo porque sino no sería yo. Las copias no son buenas, aquí en este mundo lo que triunfa es la personalidad propia, conozco a muchos toreros que se han quedado en el camino por querer semejar a otros. Yo tengo mi personalidad y manera de torear propia. Yo siempre lo digo, producto Rafaelillo.

¿Qué sabor te dejó la pasada temporada?  Me dejó un sabor dulce, pero también bastante agrio por el problema de la espada. Ha sido  para mi la más importante tanto en número de corridas y festejos, en el cual un 40% estuvo muy bien pero el otro 60% se me ha escapado por culpa de la espada, pero en general bastante positiva.

¿Como se presenta esta? , ha De momento bien. Todos los años es un volver a empezar, yo lo hago para no acomodarme, lo que el año pasado hice bien me vale para empezar este de cero y darme ciertas garantías. Pero este año me tengo que ganar lo del siguiente, así es esta profesión. Los apoderados me comentan que vamos a estar en Valencia, Castellón, Sevilla, Madrid, y en varias ferias de Francia. Espero que esta temporada sea importante solo falta que salga el toro halla suerte y todo venga rodado.

¿Sabes que se te quiere mucho en Francia?  Si, lo sé porque a ese país le debo mucho, el país galo siempre lo he dicho, soy un torero de refugio francés, mis primeras grandes ferias fueron alli, siempre me han tratado bien con cariño y es de torero ser agradecido.

¿El toro es un amigo o un enemigo en la plaza?  No. Siempre es un amigo, es amigo que tiene momentos que se convierte en enemigo amigo porque es tu colaborador, el que te permite triunfar, desarrollar el toreo que llevas dentro y disfrutar, pero cuando se pone difícil, intentar hacerle las cosas bien, y claro no lo ves como un amigo. Poder dominarlo y estar seguro, ya que te estás jugando la vida.

¿Dime uno que no haya sido tu amigo la pasada temporada?  Hay varios, de todas formas todos son amigos, la condición del torero es coger y hacerlos, pero que yo recuerde con especial cariño fue un toro de Dolores Aguirre, el 2 de Mayo, y en la feria de Murcia el 4 de mi primera tarde, el segundo de mi lote de fuente Ymbro, que estuve con el muy a gusto y pude hacerle una gran faena.

¿Estás satisfecho como te trata la afición?  Si, cada año me veo mucho mas reconocido e identificado con mi carrera que  no ha sido nada fácil, he salido de la nada, me está costando mucho, pues no es un camino fácil pero lo estoy consiguiendo. Entonces el aficionado se identifica conmigo, luego ya hay otro tipo, no de lucha, sino de intentar defender mis intereses.

¿Y los presidentes?  Los presidentes, hay veces que aciertan, otras no, nosotros pensamos lo mismo pero un error de un presidente pueder repercutir en la carrera de un torero. También se entiende, la presión que tienen, pues no es nada fácil dirigir una corrida y que todo salga bien. Son personas y como tal todos nos equivocamos.


CONFIDENCIAS


¿Qué te cautiva?  La sonrisa de un niño.
¿Una pasión?  Torear. 
¿Una causa que defender?  Hay muchas, el hambre, las guerras, las enfermedades, todo lo que vaya en contra de la humanidad.
¿Qué odias?  Los intereses.
¿Un vicio?  Los vicios no se cuentan, quedaría mal.
¿Un hobbie?  El deporte.
¿Un libro?  El monje que pintó su Ferrari.
¿Un personaje?  Manolete.
¿Un secreto?  Silencio.
¿Un torero?  Pepín Martín Vázquez
¿Un cantaor?  Para torear flamenco, Camarón.
¿Cantas?  No, que llueve.
¿De que te ríes?  De mi mismo.
¿Una bebida?  En temporada refrescos, luego todo lo demás.
¿Una comida?  El arroz  y marisco.
¿Un equipo?  El Madrid.
¿Un amuleto?  La cruz de caravaca que siempre llevo en el cuello, pues era de mi hermano Joaquín, que en paz descanse.
¿Un actor?  Tom Cruise.
¿Una actriz?  Angeline Jodie.
¿Una ciudad?  París.
¿Una plaza?  Pamplona.
¿Un sueño?  Conseguir felicidad plena.



GRACIAS RAFAELILLO. 

martes, 1 de marzo de 2011

Rafaelillo y Valera  en la puerta de la barraca huertana del restaurante RINCON HUERTANO DE MURCIA.